¿Quieres vender tu carro? Opciones, ventajas, desafíos y la ruta más eficiente para ti
¿Quieres vender tu carro en Perú? Explora las alternativas: clasificados, flippers, consignación y SubasCars. Descubre cuál se alinea mejor a tus objetivos.

Vender un carro seminuevo en Perú puede sentirse como un desafío importante, especialmente para quienes se enfrentan por primera vez a este proceso.
Existen múltiples caminos: publicar en portales de clasificados, entregarlo a un concesionario o empresa que paga de inmediato, , o explorar la alternativa digital que está revolucionando el mercado: SubasCars.
La clave está en identificar con precisión qué valoras más: esfuerzo, seguridad, rapidez, precio o equilibrio. Esta guía presenta cada modelo con sus fortalezas y limitaciones, para que definas la ruta que conecta mejor con tu objetivo.
Paso 1: Define tu objetivo
Antes de elegir el camino, hazte la pregunta esencial: ¿por qué deseas vender tu carro?
- ¿Quieres renovarlo por un modelo más moderno, pero necesitas vender primero para concretar la compra?
- ¿Ya cuentas con capital para tu próximo vehículo y buscas simplemente maximizar la recuperación del actual?
- ¿Tienes la flexibilidad de esperar el tiempo que sea necesario para lograr la mejor oferta?
- ¿O tu prioridad es liquidez inmediata para cubrir una urgencia financiera?
Tu respuesta es la brújula. Determina la estrategia y la opción más alineada con tu situación. Algunas alternativas privilegian el cash rápido, otras están diseñadas para extraer el máximo valor de venta, y existen caminos que equilibran ambos factores.
Paso 2: Entiende las opciones y alinea tu objetivo
1. Publicar en clasificados o marketplaces
Este es el camino más tradicional. Consiste en crear un anuncio en portales de internet o redes sociales, subir fotos y atender personalmente a cada interesado. Requiere constancia y disposición para gestionar mensajes, llamadas, visitas y pruebas de manejo.
- Nivel de esfuerzo: Alto
- Nivel de frustración: Alto
- Nivel de seguridad: Bajo
- Nivel de agilidad: Bajo
- Nivel de recuperación: Medio
Ventajas:
- Exposición amplia ante miles de posibles interesados.
- Costo de publicación muy accesible.
Desafíos:
- Gran cantidad de contactos con poco compromiso real.
- Alto desgaste personal al coordinar citas y responder mensajes.
- Escenario de seguridad sensible al recibir extraños o compartir datos.
2. Vender a empresas “flippers”
Este modelo está diseñado para quienes priorizan liquidez inmediata. El proceso suele ser simple: completas un formulario con la información de tu vehículo, la empresa programa una inspección y luego entrega una oferta de compra al instante.
Los flippers se enfocan en unidades comerciales con bajo kilometraje, fáciles de revender rápidamente. A cambio de esa agilidad, ofrecen un valor castigado: en promedio pagan hasta un 35% por debajo del valor real de mercado, lo que significa sacrificar parte importante de la recuperación financiera.
- Nivel de esfuerzo: Bajo
- Nivel de frustración: Medio
- Nivel de seguridad: Alto
- Nivel de agilidad: Alto
- Nivel de recuperación: Bajo
Ventajas:
- Efectivo rápido en cuestión de horas o días.
- Proceso administrativo mínimo, ideal para quienes desean simplicidad.
Desafíos:
- Recuperación financiera reducida frente al valor real de mercado.
- Mayor probabilidad de rechazo en autos con características menos atractivas para reventa.
3. Consignación en tiendas
La consignación permite entregar el auto a una tienda o revendedor que se encarga de mostrarlo y negociar por ti. La gestión recae en un tercero que busca su propio margen de ganancia, por lo que el proceso puede extenderse más de lo esperado. Es un modelo atractivo para quienes desean delegar la gestión y están dispuestos a esperar un tiempo indefinido hasta concretar la venta.
- Nivel de esfuerzo: Bajo
- Nivel de frustración: Medio
- Nivel de seguridad: Alto
- Nivel de agilidad: Medio
- Nivel de recuperación: Medio
Ventajas:
- El propietario delega la gestión comercial a un intermediario.
- Mayor percepción de formalidad en la operación.
Desafíos:
- Comisiones elevadas que afectan la recuperación final.
- Transparencia limitada sobre el precio al que se vende realmente.
- Tiempos de venta prolongados.

4. La alternativa SubasCars
SubasCars representa la evolución digital del mercado de seminuevos. El proceso inicia con la creación de una Oportunidad de Compra (O.D.C.), un contrato inteligente que documenta el estado del vehículo y sus condiciones. Este contrato se subasta en vivo dentro de la plataforma, donde compradores reales compiten en tiempo real hasta alcanzar el precio justo.
- Nivel de esfuerzo: Bajo
- Nivel de frustración: Bajo
- Nivel de seguridad: Alto
- Nivel de agilidad: Alto
- Nivel de recuperación: Alto
Ventajas:
- Contratos inteligentes que garantizan transparencia absoluta.
- Subastas digitales que elevan el valor mediante competencia sana.
- Conversión rápida de vehículo en liquidez.
- Control total: el vendedor define expectativas y valida cada paso.
- Comunidad con más de US$10M en poder de compra integrado.
Desafíos:
- Requiere familiarizarse con el entorno digital, aunque el proceso está diseñado para ser intuitivo y móvil.
Conclusión: elige la ruta que potencia tu objetivo
Cada opción responde a un perfil distinto:

- Clasificados: ideales para quienes desean máxima exposición y están dispuestos a invertir tiempo.
- Flippers: pensados para quienes priorizan liquidez inmediata, aunque con menor recuperación.
- Consignación: atractiva para quienes desean delegar la gestión y pueden esperar.
- SubasCars: diseñado para quienes buscan equilibrio perfecto entre valor justo, rapidez, seguridad y control total.
Aquí, cada vehículo se convierte en una oportunidad de compra programada, y el poder de decidir está siempre en manos del propietario.